
Desde el Grupo Culturizarte, conformado por ciudadanos villarriqueños que buscan una oportunidad para que los jóvenes puedan tener un espacio y oportunidades de crecimiento, están impulsando la creación de un Fondo Departamental para la cultura.
Respecto al tema, conversamo con el Abog. Germán Bogado Lisboa, que forma parte de este grupo, quien comentó que el proyecto ya fue aprobado por la Junta Departamental hace unos meses atrás y que ahora la idea es llegar al Gobernador para que pueda interiorizarse dentro de las ideas y las propuestas del proyecto y de esta manera ya pueda aprobarse este fondo para el 2022.
En su momento, la Junta Departamental aprobó por unanimidad la creación de este fondo cultural. Dentro de todo el presupuesto departamental que existe para cada año, la idea de este proyecto es que puedan destinarse Gs. 1000 millones para todas las actividades culturales del departamento, que es un monto bastante importante para esta finalidad.
En cuanto al proyecto, existe un plan de creación de un Consejo Cultural Ad Honorem que pueda reglamentar y controlar la correcta utilización de estos fondos para que puedan ser bien direccionados, todo esto ya fue aprobado por la Junta indicó el Abog. Bogado Lisboa.
Si bien, la Gobernación cuenta con una Secretaría de Cultura, ésta actualmente no cuenta con presupuestos para realizar proyectos. El apoyo actual que existe desde la Gobernación son para actividades puntuales como el apoyo a un festival cultural o el viaje de un grupo de artistas, que si bien son importantes, no constituye una política pública departamental de apoyo a la cultura, mencionó Bogado Lisboa.
Resaltó, que un ejemplo de apoyo sería la creación de academias artísticas, de un conservatorio de música, la creación de una escuela literaria para niños y jóvenes, y que todas estas actividades sean sustentadas con estos fondos, o en el caso que un niño o adolescente tenga un proyecto literario, pueda encontrar el apoyo a través de esta financiación.
“Hoy en Villarrica, existen muchas personas que tienen borradores de libros hechos, hay escritores y por sobre todo jóvenes que tienen materiales terminados, pero no pueden ver la luz por el alto costo que requiere y es mucho dinero para un joven escritor, pero no así para una institución departamental que pueda ayudar a promover estos proyectos” destacó Bogado Lisboa.
El objetivo del grupo es que este proyecto pueda aprobarse antes de fin de año y que ya pueda incluirse dentro del presupuesto anual departamental del 2022 para comenzar a iniciar la planificación de las actividades culturales.