La presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama del Hospital de Itauguá, María Estela Galeano, repudió duramente la falta de medicamentos para los pacientes oncológicos y señaló que se convirtieron en “contrabandistas de fármacos” para seguir el tratamiento.

Galeano manifestó que no van a parar hasta que lo recortado del presupuesto para pacientes oncológicos sea devuelto, este ronda los USD 13 millones. Lamentó que los pacientes deban rebuscarse para conseguir los medicamentos para continuar con sus tratamientos.

“En el 2022 estuvimos arrastrándonos para pasar el año y con los recortes de este año no sé qué vamos a hacer los pacientes oncológicos”, remarcó.

Asimismo, indicó que el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) es el centro oncológico y desde donde se distribuyen los fármacos, por lo que una reducción de su presupuesto afecta directamente a los pacientes.

“Es una puñalada en el corazón y lo peor es que quedamos con stock cero, hay compañeras que dejaron sus tratamientos por no tener sus medicamentos en tiempo y forma”, criticó.

También explicó que siempre hubo solidaridad entre los pacientes cuando no hay fármacos disponibles y a uno le sobra, pero señaló que ahora llegaron al extremo.

En ese sentido, María Estela Galeano incluso afirmó que “ya estaban siendo contrabandistas de medicamentos”, teniendo en cuenta que en los últimos meses debieron recurrir a la ciudad de Clorinda, Argentina, para comprarlos.

“Solamente queremos acciones, ¿por qué esperaron a que terminen los medicamentos para volver a cargar la farmacia?, quedando en stock cero, nunca hemos quedado tan vacíos como esta vez”, finalizó.

Fuente: ÚH.